¿Cómo funciona el control de calidad mediante visión artificial?
En cualquier línea de montaje siempre hay un margen de error a la hora de fabricar o montar una pieza.
El control de calidad por visión artificial es un sistema que funciona tomando múltiples imágenes de cada pieza. Esto permite identificar instantáneamente cualquier desviación de los parámetros previamente estipulados.
Cada pieza es escaneada por un sensor o cámara, lo que permite verificar detalles precisos para detectar variaciones en las dimensiones, imperfecciones de forma, color, piezas faltantes o defectos superficiales e internos.
A diferencia del ojo humano, una máquina puede realizar esta tarea de forma automática y sin interrupciones. Además, puede tomar decisiones inmediatamente basándose en la información recibida y, en consecuencia, es más eficiente y mucho más rentable.
La visión artificial se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, dependiendo del sector del que se trate y del tipo de producto fabricado en cada línea de producción.
- Inspección: Este tipo de sistema visual se utiliza frecuentemente en aplicaciones industriales para asegurar la homogeneidad en la producción. Este sistema detecta piezas faltantes, deformaciones, mide que en cada paquete hay la misma cantidad de líquido, etc.
- Monitoreo de la línea de producción: Se utilizan cámaras hiperespectrales para detectar elementos no deseados en la línea de ensamblaje midiendo la longitud de onda de cada pieza.
- Comprobación: La visión artificial también se puede utilizar para identificar defectos casi imperceptibles en el producto final, como un color diferente en una pieza de fruta, una etiqueta que no ha sido perfectamente aplicada o la más mínima deformación en el artículo terminado.
- Medición: Determinados productos también se miden mediante visión artificial para corroborar que se encuentran en perfecto estado y que no existen errores de fabricación como variaciones de profundidad, distancia, ancho, largo etc.
- Verificación de códigos de barras: El uso de esta tecnología para leer códigos de barras es habitual ya que confirma que pueden ser leídos por otros dispositivos.